19/10/2025
La organización ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de la jornada, en la que se han alcanzado los objetivos marcados y se ha hecho frente con éxito a un reto organizativo de gran envergadura. Han querido agradecer de manera especial la colaboración de todas las personas voluntarias, participantes y entidades que han hecho posible esta gran fiesta colectiva, fiel reflejo del trabajo colaborativo que caracteriza a las ikastolas.
La jornada ha transcurrido con temperaturas agradables que han creado el escenario ideal para disfrutar de la música, la danza y la cultura en las tres áreas festivas habilitadas
Desde las 10:00 de la mañana, un variado programa de actividades para todas las edades ha mantenido la energía viva en todo momento. Niñas y niños, jóvenes y personas adultas han disfrutado de conciertos, espectáculos, danzas, deportes rurales y actividades participativas.
La programación artística ha sido uno de los ejes centrales de la fiesta.
En el Área 1 han actuado la comparsa de Gigantes, ETB Go!azen, Motxila 21, Trikidantz y Gozategi, que han hecho vibrar al público con su energía.
En el Área 2, el protagonismo ha sido para Ortzadar dantza taldea, DJ Isma, Kantu Salda, Herri Kirolak, Erraldoiak, Korrontzi y Biziraun.
Por último, el Área 3 ha reunido a Xaibor, Sorotan Bele, Gogoan Mutrikuko, Rebel Noise, Nafarroa 1512 y Oihan Vega, completando un cartel de primer nivel que ha llenado de ritmo y emoción toda la jornada.
Además de la música, uno de los momentos más esperados ha sido la competición de Erronka, que ha contado con una gran participación de alumnado de diferentes ikastolas de Nafarroa. Con un ambiente de sana rivalidad y trabajo en equipo, se ha puesto en valor el espíritu participativo y festivo del evento.
La organización ha valorado de forma muy positiva tanto la asistencia masiva como el desarrollo fluido de la jornada, sin incidentes destacables. También se ha mostrado muy contenta con el seguimiento que ha tenido la invitación a usar la bici y el transporte público para acercarse a la fiesta, ya que se han reunido unas 500 bicis en el aparcamiento y se ha tenido que reforzar la frecuencia de las villavesas.También ha querido subrayar el esfuerzo colectivo que ha permitido hacer realidad un Nafarroa Oinez tan especial en Atarrabia.
En su declaración final, las y los responsables han agradecido la presencia de todas las personas que se han acercado a disfrutar de la fiesta y a apoyar el euskera y las ikastolas. Asimismo, han vuelto a reclamar valentía a los responsables políticos para impulsar una política lingüística valiente, integral y efectiva que supere la actual zonificación y garantice los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía navarra.
Finalmente, la organización ha animado a toda la sociedad a seguir implicándose en la promoción del euskera y ha invitado a participar en el Nafarroa Oinez 2026, que será organizado por las ikastolas San Fermin, de Iruña, y Erentzun ikastola, en Viana.
Colabora
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU