27/01/2021

FIESTAS DE LAS IKASTOLAS EN PRIMAVERA

HERRI URRATS

Seaska acaba de presentar la edición de Herri Urrats de este año. Será el 9 de mayo de 2021 y responderá al objetivo de construir el quinto colegio de la asociación de ikastolas de Iparralde. En estos tiempos en los que la crisis del Coronavirus lo condiciona todo, han reflexionado sobre la forma en la que debe celebrarse la fiesta y tras analizar diferentes opciones, han decidido mantenerla en su fecha original, en el segundo fin de semana de mayo: "Herri Urrats es una fecha, es un lugar, es una costumbre", han señalado. Aún se desconoce la forma que adoptará, aunque precisan que "sin poner en peligro la salud de nadie" y en la medida de lo que será permitido. Para responder al objetivo económico que suele tener la fiesta, se ha lanzado la campaña de recaudación Boga. Quieren conseguir al menos 300.000 euros.

Precisamente, Boga será el lema de Herri Urrats de este año, al igual que en el remo, para avanzar gracias a la colaboración. A través de la dirección boga.herriurrats.eus quien lo desee podrá apoyar parte de la construcción del quinto colegio: tejas, puertas, ventanas, calefactores, ascensor... Existe la posibilidad de aportar entre 20 y 2.000 euros.

IBILALDIA

El Ibilaldia 2021 estará organizado por las Ikastolas Ander Deuna de Sopelana y Betiko de Leioa.

Durante el curso 2020-21 se llevarán a cabo varias iniciativas en Uribe-Kosta y Leioa. Posteriormente, el 30 de mayo de 2021 el municipio de Sopelana acogerá la fiesta Ibilaldia.

Se ha elegido como lema "¡kalakalata!". Con esta palabra se expresa la implicación más profunda, la que surge en el interior y que en ocasiones nos hace sentir hasta incómodos. Pero también se quiere expresar compromiso. Un compromiso profundo que nos abarca por completo. Compromiso para sacar adelante el proyecto de ikastolas que abarca a toda Euskal Herria, compromiso para trabajar juntos en la consecución de objetivos comunes, compromiso en la transmisión y creación del euskera y de la cultura vasca, compromiso para transformar nuestro futuro desde la educación.

Con respecto al logo, se ha escogido una figura humana que salta completamente empapada. Quizá salta de alegría o quiere sumergirse en aguas profundas… pero, en cualquier caso, una imagen que pretende expresar iniciativa y vitalidad.

En cuanto a los objetivos, a través de la fiesta de las ikastolas de Bizkaia se pretende reforzar el modelo de Ikastola, profundizar en la comunidad ikastola, así como en las relaciones con el pueblo y las instituciones, continuar con las obras de renovación y adecuación de los edificios existentes y dar a conocer el proyecto pedagógico. Asimismo, se han establecido líneas transversales: se organizarán actos e iniciativas que impulsen el euskera y la cultura vasca, se fomentará la igualdad y la coeducación, se tendrá presente la sostenibilidad y se impulsará la participación de la comunidad ikastola.

ARABA EUSKARAZ

El Araba Euskaraz se celebrará en Llodio el 20 de junio de 2021 bajo el lema "Zabal bideak". El logotipo o imagen gráfica representa el camino o paisaje que se ve desde una ventana abierta.

Jon Bengoetxea Martínez, director de Laudio Ikastola, ha explicado la esencia de lo que han pretendido socializar a través del logo y el lema "ahora que vivimos momentos difíciles, queremos despertar ilusión y valor con el lema Zabal bideak. Queremos aprovechar la imaginación y la creatividad para revitalizar las ikastolas, la Educación y la comunidad euskaldún. Zabal Bideak hace referencia al euskera, a la participación, a la cultura vasca, a la transformación pedagógica. De ahí viene nuestro lema y de ahí viene nuestro logotipo. Abramos nuestras ventanas, abramos nuestras puertas, al euskera, al nuevo modelo educativo y al pueblo de Llodio".

Atendiendo a los recursos económicos que va a generar la iniciativa Araba Euskaraz, se han definido tres ejes para los fondos que se pueden crear: la adecuación de los espacios arquitectónicos que necesita el proyecto pedagógico que está desarrollando Laudio Ikastola, fomentar la iniciativa con la que se quiere abrir el espacio ikastola al pueblo y el acceso a recursos para poder ofrecer diversidad y cauces de inclusión.



Volver

Colabora

Gobierno de Navarra

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Unión Europea - NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia