07/11/2018

La historia de Argia Ikastola comenzó en 1984, en concreto el 5 de noviembre, cuando cinco niños y niñas comenzaron en los locales de la peña Beterri a recibir sus clases en euskera, gracias a la iniciativa y al empeño de un grupo de padres y madres que apostaron por un proyecto educativo pionero en la Ribera, euskaldun y de carácter cooperativo.

En el 2000 seguíamos creciendo y se realiza una ampliación del centro para alojar, en el segundo piso del edificio, parte de las clases de Educación Primaria y de Secundaria.

En el 2006 y tras largas negociaciones, se produce la legalización de Argia Ikastola y del resto de Ikastolas situadas en lo que la LEY FORAL 18/1986, DE 15 DE DICIEMBRE DEL EUSKERA, denomina Zona No Vascófona. Hasta este momento la Ikastola había sufrido los perjuicios de ser un centro alegal. El 13 de octubre de 2006, el Gobierno de Navarra declaró el acceso del centro al régimen de conciertos del Gobierno de Navarra, autorizando con carácter definitivo la apertura y funcionamiento del Centro “Argia Ikastola” de Fontellas para impartir el segundo ciclo de Educación Infantil y el ciclo Educación Primaria. El ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, sólo se autorizó con carácter excepcional y transitorio, teníamos que cumplir el requisito de tener un polideportivo para impartir las clases de Educación física.

A pesar de tener la ventaja de poseer unas fronteras tan amplias, no se nos olvida que nuestras raíces están en la Ribera de Navarra. Recibimos alumnado de muchos pueblos (Tudela, Fontellas, Cintruenigo, Corella, Cascante, Murchante, Villafranca, Cadreita, Arguedas, Castejón, Buñuel, Cortes, Ribaforada…) y nuestras familias participan de la vida social y cultural de sus localidades, haciéndola cada día más rica y plural.

Nafarroa Oinez aportará un impulso económico gracias al cual Argia Ikastola podrá continuar trabajando en base a su modelo cooperativista desarrollando un proyecto educativo y socio cultural cuyo público objetivo es la sociedad ribera.

Nos da la posibilidad de seguir trabajando en los proyectos y líneas de trabajo orientadas al desarrollo y expansión de nuestra oferta educativa, abierta, accesible e innovadora.

Seguimos normalizando el Euskera en una zona denominada “no vascófona” en la que cada vez un mayor número de personas conocen la lengua y la utilizan cotidianamente.

La innovación pedagógica supone uno de los fundamentos sobre los que se basa el proyecto ikastola. En estos momentos dirigimos nuestro esfuerzo a la aplicación de un nuevo marco pedagógico. El ser humano tiene innatos a su ser características determinadas. Conocer y respetar esas características, propicia condiciones para que los adultos del futuro se puedan desarrollar desde la confianza, para iniciar un camino de aprendizaje positivo.

LEMA

¡¡El lema del Nafarroa Oinez 2019 es IZAN ARGI!!

Hemos querido que un juego de palabras describa el momento que vive nuestra ikastola en el contexto del desarrollo de nuestra lengua y ante el marco pedagógico hacia el que avanzamos.

IZAN es el nombre que Ikastolen Elkartea ha dado a conocer para este nuevo marco pedagógico.

ARGIA (Argia): nuestra Ikastola.

Euskara e Ikastola son los ejes de este lema.

Euskara como nuestra lengua y columna de nuestra cultura, e Ikastola como modelo educativo. Argia Ikastola y su larga experiencia garantizan un modelo educativo de calidad y euskaldun. “Izan argi!” (Tenlo claro)

Porque en Argia trabajando y fortaleciendo el euskara y la cultura euskaldun y con ello las demás lenguas y culturas como elementos positivos queremos educar a alumnos y alumnas plurilingües.

LOGO

Partimos del sol, eguzkia, que nace en Argia Ikastola abarcando Tudela y su Ribera.

Marcamos la dirección hacia un futuro donde nuestra lengua es la base para el marco educativo hacia el que avanzamos.

Teniendo en cuenta la particular diversidad de nuestra zona, en pos de un conocimiento y reconocimiento mutuo, del acercamiento a las diversas sensibilidades con las que convivimos, como oportunidad de enriquecimiento para toda la Comunidad de la Ikastola y su entorno.

Todo ello enmarcado en nuestro proyecto Nafarroa Oinez como símbolo de la existencia y permanencia en Navarra de la propuesta educativa de la Ikastola y el asentamiento del Euskera.

Autora del logo y lema: Maite Elias Uria. Azkoitia, Gipuzkoa. Profesional en un grupo de marketing con mucha experiencia en imágenes corporativas de empresas y logos de fiestas de ikastolas, Korrika,…

La comunidad de Argia Ikastola aspira además a que NAFARROA OINEZ 2019 sea la fiesta de todos y todas en la Ribera. Pretendemos que la cobertura que ofrece el proyecto sirva como ventana para la marca Ribera. Recibiremos con los brazos abiertos a todos y a todas aquellas que quieran contribuir en la organización y desarrollo del año Oinez. La naturaleza nómada del proyecto permite diseñar cada una de las ediciones respetando la idiosincrasia de la ikastola organizadora y su entorno, en definitiva supone un proyecto que se adapta a los diferentes territorios y a las gentes que se involucran en el mismo.



Volver
El Nafarroa Oinez, en 2019 en Tudela #1 El Nafarroa Oinez, en 2019 en Tudela #2

Colabora

Gobierno de Navarra

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Unión Europea - NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia