07/11/2018
Iñigo Aritza Ikastola no tiene más que palabras de agradecimiento. Gracias a los miles y miles de euskaltzales, gracias a todos los que hicieron posible un ambiente inmejorable y gracias, especialmente, a las familias que forman parte tanto de Iñigo Aritza como del resto de ikastolas de Navarra. Fueron ellos y ellas, trabajando desinteresadamente, quienes hicieron posible ese gran día.
Agradecimiento de la Ikastola tanto por ese 21 de octubre, día de la celebración del Nafarroa Oinez, como por el resto de las actividades organizadas a lo largo del año. Un buen año lleno de vida, tal y como recoge nuestro lema, Bizi. Un año del que Iñigo Aritza Ikastola se siente orgullosa por todo el trabajo realizado. El euskera y el trabajo voluntario han ido de la mano una vez más.
La valoración es, por tanto, muy buena, redonda. Al buen tiempo meteorológico hay que sumar el gran ambiente familiar que se vivió. Cabe subrayar la respuesta dada por los y las jóvenes a la Erronka, o la participación de los más pequeños y pequeñas en el área preparada para ellos y ellas.
Uno de los retos que nos impusimos en esta edición era el de hacer un Nafarroa Oinez inclusivo, y creemos que lo hemos conseguido. A lo largo de todo el recorrido y de las actividades previstas conseguimos implementar medidas inclusivas. Una nueva forma de hacer que, en nuestra opinión, ha venido para quedarse.
El fallecimiento del exalumno Mikel Apaolaza en la mente de todos y todas
Pero el día tuvo un comienzo amargo. Desde primera hora tuvimos que hacer frente a una dura noticia, al fallecimiento de un exalumno, Mikel, que iba a participar en el Nafarroa Oinez y que murió en un accidente ocurrido pocas horas antes. Fue una gran conmoción para todos y todas. Pero a pesar del mazazo hay que remarcar el valor y la fuerza de las familias de Iñigo Aritza que respondieron con dignidad para seguir adelante con el reto.
Hicimos frente al día con responsabilidad y con cariño, y logramos completar un día inolvidable. Un día que, sin embargo, quienes formamos parte de Iñigo Aritza no pudimos disfrutar. Tenemos claro que Alsasua, tal y como nos recuerda la canción, es capaz hacer frente al invierno más duro, de sacar lo mejor de lo peor, y de sanar la herida con el apoyo de todos y todas. Y así conseguimos sacar adelante el día e impulsar el proyecto de la ikastola, en el que volvimos a ver la calidad humana de las familias que lo integran.
Compromiso con el medio ambiente
En lo que se refiere al día, y por mencionar algunas cifras, decir que el día del Nafarroa Oinez se vendieron más de 15.000 bocadillos, 4.500 talos y que el café se agotó. Además, se reciclaron el 61% de los residuos generados ese día, mientras que en sanfermines se alcanzó el 75%. Dos cifras importantes que ponen de manifiesto nuestro compromiso con el medio ambiente.
En cuanto al balance económico general, es todavía demasiado prematuro para avanzar datos. Faltan por contabilizar muchos números. En cualquier caso, consideramos que hemos alcanzado buena parte de los objetivos que nos planteamos desde el principio, y que podremos afrontar algunos gastos importantes como renovar el tejado, sistema de ventilación, calefacción, cambio de calderas, garantizar la accesibilidad a la segunda planta, eliminar humedades de las aulas y un sinfín de reformas necesarias en un edificio de casi 40 años.
Por último, queremos ofrecer nuestra fuerza y nuestro apoyo a Argia Ikastola de Tudela, la encargada de organizar el Nafarroa Oinez 2019.
Colabora
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU