16/10/2018
Txikiak Handi es un proyecto permanente del Nafarroa Oinez que reivindica la grandeza de las lenguas minoritarias y que pretende construir puentes entre ellas. La celebración del Nafarroa Oinez es una ocasión idónea para expandirse al mundo y poder reclamar que todas las lenguas sean protegidas y respetadas. En esta edición, han sido dos las iniciativas que se han llevado a cabo:
1- Txikiak Handitzen: medios de comunicación de lenguas minoritarias en el mundo
Encuentro organizado junto con la Mancomunidad de Sakana el sábado 20 de octubre, víspera del Nafarroa Oinez. Participarán expertos tanto de Euskal Herria como del mundo para hablar sobre la situación de los medios de comunicación en lenguas minoritarias y sobre la influencia que tienen estos en la normalización de estas lenguas.
Entre otros, estará Johan Haggman, persona que ha estado 10 años trabajando en la Comisión Europea en torno a las lenguas minoritarias (en la Comisión de Lenguas Minorizadas y en la Comisión de Multilingüismo). Actualmente trabaja como director de la oficina de FUEN (Unión Federal de Nacionalidades Europeas) en Bruselas. Él nos hablará desde la perspectiva de la Unión Europea y más concretamente sobre qué puede hacer esta institución para los medios de comunicación de lenguas minoritarias.
Desde Gales vendrá Elin Haf Gruffydd Jones, profesora en la Universidad de Aberystwyth, directora del instituto Mercator y autora del libro “Social Media and Minority Languages”. Elin nos hablará sobre la situación de los medios de comunicación que trabajan en galés y de la influencia que tienen estos en la utilización y normalización de esa lengua.
Desde Irlanda Rónán Mac Con Iomaire (responsable de gaélico en la cadena pública de radio televisión irlandesa RTÉ). Él nos contará la experiencia de RTÉ y nos explicará las nuevas medidas tomadas respecto al gaélico.
Además, también estará con nosotros/as la locutora de la Radio Yúuyum de Yucatán, Yazmin Novelo. Yazmin además de ser sociolingüista y cantante, es una conocida activista de la lengua y cultura maya y ella nos explicará el trabajo que se está realizando en esa parte de México para revitalizar su lengua y cultura.
Por último, Idurre Eskisabel (periodista, antropóloga y profesora de la UPV) y Juan Kruz Lakasta, periodista de Euskalerria Irratia y colaborador en diversos medios (Berria, Diario de Noticias, EITB...), nos hablarán sobre la historia de los medios de comunicación en euskara, los retos que estos tienen de cara al futuro próximo y sobre la experiencia de Euskalerria Irratia.
2- Unidad didáctica para trabajar la sociolingüística con los/as alumnos/as de Secundaria
Aprovechando la red de lenguas minoritarias creada por Txikiak Handi durante los últimos años, este año hemos creado una unidad didáctica. Mediante ella, queremos dar otro paso más para incentivar la utilización de las lenguas minoritarias; esta vez, empoderando a los/as alumno/as que van a tomar parte en el proyecto mediante la sociolingüística. Ese es, precisamente, el reto principal que tenemos en los países que tenemos lenguas propias: garantizar la utilización de nuestra lengua entre las gigantescas lenguas que tenemos alrededor. Para lograr ese objetivo, debemos empoderar a nuestros/as alumnos/as, niños/as y jóvenes, y estamos convencidos/as de que la sociolingüística es una herramienta clave en ese proceso de empoderamiento.
La unidad tiene dos secuencias y la primera es una adaptación de una secuencia que propone el material didáctico de la fundación Asmoz y la EITB Tribuaren Berbak. Queremos aprovechar esta ocasión para agradecer la generosidad demostrada por estas dos entidades para poder utilizar su material.
En la experiencia piloto de este año han trabajado juntos/as alumnos/as de la ikastola Iñigo Aritza de Altsatu y del centro escolar Escola Gavina de Valencia. En la página web del proyectoTxikiak Handi encontraréis tanto la unidad didáctica, como el trabajo hecho por estos alumnos/as. Somos conscientes de que esta nueva línea de trabajo que hemos puesto en marcha puede tomar diferentes caminos en el futuro, por eso decimos que lo de este año es una experiencia piloto. En base a esta experiencia, pueden ser muchas las ikastolas que participen en el proyecto, las lenguas que estén dispuestas a recorrer este camino con nosotros/as y las temáticas que podamos trabajar mediante la sociolingüística. Por lo tanto, el viaje no ha hecho más que comenzar: el año que viene continuará.
Por último, este año será la Fundación Guaixe la entidad que firmará el manifiesto Txikiak Handi. Alfredo Alvaro Igoa será el encargado de firmar el manifiesto en representación de Guaixe Fundazioa. Mediante este acto, Txikiak Handi y el Nafarroa Oinez en su conjunto quiere reconocer la gran labor que Guaixe Fundazioa hace, mediante su semanario Guaixe y su radio Beleixe, en favor de la normalización del euskara en la Sakana.
Para pedir más información de cualquiera de las iniciativas y para hablar con los ponentes del encuentro de medios de comunicación o firmante del manifiesto, ponerse en contacto con el responsable del proyecto Txikiak Handi.
Unai Arellano Lakabe (648234502)
NOTA: En caso de entrevista, Yazmin Novelo y Johan Haggman hablan castellano, Elin Haf Gruffydd Jones castellano y euskara, y Rónán Mac Con Iomaire inglés.
Colabora
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU