04/11/2021

 

Lizarra Ikastola hace balance de sus dos años de NAFARROA OINEZ

Hace dos años empezaba la preparación del Nafarroa Oinez por parte de Lizarra Ikastola, una carrera de fondo que ha tenido que ir reinventándose día a día hasta llegar al fin de semana del 16 y 17 de octubre. Inmersos en la organización de la fiesta de las ikastolas y coincidiendo con el 50 aniversario del centro, los organizadores decidieron responsablemente posponer el Nafarroa Oinez a 2021 debido a la situación sanitaria marcada por la pandemia.

Han sido dos años duros, de desgaste, porque cuando se tomó la triste decisión de aplazar la fiesta el futuro era incierto. Sin embargo, la ilusión por conseguir sacar adelante el proyecto con el que Lizarra Ikastola se comprometió ha reforzado, más si cabe, la apuesta que el centro educativo tiene con la euscaldunización de Tierra Estella.

Además, en esta ocasión se consideró por responsabilidad modificar el formato original del Nafarroa Oinez transformándolo en un evento más pequeño y humilde teniendo que asumir de esta manera que el objetivo económico marcado en un principio iba a ser imposible de alcanzar. Todavía es pronto para conocer las cifras exactas, pero desde Lizarra Ikastola se sigue manteniendo la ilusión y el compromiso con el proyecto educativo de que la escuela infantil sea una realidad donde poder empezar a formar a las futuras generaciones del centro escolar.

La celebración del Nafarroa Oinez 2021 ha sido posible gracias al incansable trabajo y la colaboración de cientos de voluntarios/as formados por familias, trabajadores/as y personas que forman parte de la comunidad de Lizarra Ikastola. Al margen de las decenas de personas que han mantenido a flote Nafarroa Oinez durante dos años el fin de semana del 16-17 de octubre se cubrieron en torno a 800 turnos de trabajo. Y es que, en esta ocasión, la fiesta ha salido adelante con los recursos que la propia Ikastola, Estella y su merindad han aportado y, por lo tanto, sin contar con la ayuda de voluntarios de otras ikastolas como es habitual en otras ediciones debido al formato más humilde que se ha planteado. El trabajo en equipo de todos los participantes y el auzolan propio de Lizarra Ikastola y del Nafarroa Oinez han creado cohesión, han reforzado el vínculo de comunidad tan característico del proyecto educativo de la Ikastola con el que, además, se ha cumplido uno de los objetivos marcados ya en 2019 cuando la preparación del Nafarroa Oinez echó a andar.

Por todo ello, desde Lizarra Ikastola el balance que se realiza del Nafarroa Oinez de 2021 es muy positivo, aunque el objetivo económico no se ha conseguido y sigamos necesitando de la solidaridad de euskalzales e ikastolazales. La celebración de la fiesta de las ikastolas ha sido el colofón a dos intensos y complicados años de trabajo con el que se cierra un ciclo en el que la ikastola ha reforzado su compromiso durante los últimos 51 años: la euskaldunización de Tierra Estella.

‘Erdian Erein’ será el lema del próximo Nafarroa Oinez, que se celebrará en Tafalla el 16 de octubre de 2022

Garcés de los Fayos Ikastola invita a seguir sembrando euskera en la Zona Media

Hoy se ha presentado la próxima edición de Nafarroa Oinez que, bajo el lema Erdian Erein, tendrá lugar el 16 de octubre en Tafalla. Con el lema elegido, la ikastola organizadora quiere animar a utilizar y consolidar la presencia del euskera en la zona para que, tal y como ha explicado su lehendakari, Aritz Azcarate «nuestros hijos e hijas puedan jugar, estudiar, trabajar y realizar sus sueños de vida en euskera. Y que lo hagan realmente en igualdad de condiciones con respecto al resto y sin que eso se convierta en una lucha diaria».

En el acto, celebrado en la sede de NIE en Iruñea, también se ha desvelado el logo del próximo Nafarroa Oinez. Una bellota de encina entre naranja y verde, los colores del campo navarro. Ésta quiere simbolizar, según Paula Arregui, directora de Tafallako Ikastola, cómo de lo más pequeño puede surgir algo enorme.

El logo es también un guiño al Oinez Basoa de Tafalla, un proyecto surgido en torno al Nafarroa Oinez de 2011 y que ha permitido repoblar miles de árboles en la zona a partir de la siembra colectiva de pequeñas bellotas.

Cincuenta años de historia a sus espaldas.

Igual que esas encinas, la Ikastola Garcés de los Fayos ha crecido como proyecto. Surgió de la voluntad de ocho familias y fue consolidándose poco a poco hasta cumplir recientemente medio siglo de vida. «Los primeros años fueron duros”, ha señalado Arregui, “pero hoy somos un centro de referencia en la euskaldunización de la zona».

Sin embargo, todavía hay problemas y necesidades a las que dar respuesta. Según Arregui, el centro necesita recursos para poder consolidar un proceso de transformación pedagógica, que ya está dando sus frutos, pero que ha generado nuevas necesidades de espacio y distribución de aulas.

Además, la Ikastola debe hacer frente a la deuda contraída a raíz de la construcción, en 2011, de un nuevo edificio para la etapa de Secundaria. «Sabíamos que esa decisión acarrearía un endeudamiento importante», ha señalado Azcarate, «pero creíamos que era necesaria. Así que este Nafarroa Oinez 2022 también nos servirá para hacer frente a ese préstamo». Los dos representantes de Tafallako Ikastola han tenido palabras de apoyo para la comunidad educativa de la Ikastola de Lizarra, encargada de celebrar la última fiesta de las ikastolas, con un resultado satisfactorio y en unas condiciones muy difíciles.



Volver
VALORACIÓN NAFARROA OINEZ 2021 Y PRESENTACIÓN NAFARROA OINEZ 2022 #1 VALORACIÓN NAFARROA OINEZ 2021 Y PRESENTACIÓN NAFARROA OINEZ 2022 #2

Colabora

Gobierno de Navarra

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Unión Europea - NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia