05/02/2018

Inclusividad en fotos

Recoger fotografías:

Se abrirá una convocatoria para recoger fotografías atendiendo a los criterios de inclusividad en los cuatro pueblos que forman la ikastola (Alsasua, Olazti, Urdian y Ziordia) y en las demás ikastolas de Navarra. La actividad se centra en sacar fotografías a/o en cualquier situación, lugar, protagonista y demás aspectos respetando los criterios de inclusividad.

Plazo para enviar las fotografías: del 12 de febrero al 28 de febrero.

Las fotos deberán enviarse a la siguiente dirección: oinezguztiokbagara@oinez2018.ikastola.eus

Bases:

  • - Esta actividad tiene como objetivo publicar y plasmar situaciones inclusivas, y para ello, Éstos son los criterios a tener en cuenta en la toma de fotos:
    • Diversidad funcional
    • Diversidad de género
    • Diversidad de origen y cultura
    • Diversidad de imagen corporal
    • Diversidad idiomática
    • Diversidad generacional
    • Diversidad de salud
  • Las fotos pueden sacarse en los cuatro pueblos que forman nuestra ikastola, así como en los pueblos en los que se encuentran las demás ikastolas de Navarra.
  • Cada participante podrá enviar cinco fotografías como máximo.
  • La organización se acoge al derecho de dejar fuera de la actividad aquellas fotos que crea oportuno, por considerar que vulneran los derechos humanos.
  • Junto a las fotos deberán enviarse los siguientes datos:
    • Nombre-apellidos del/de la persona que ha hecho la foto.
    • Teléfono de contacto.
    • Descripción de la foto: dónde y cuándo se ha sacado la foto.
  • Las fotos pueden tomarse desde teléfonos móviles y cámaras de fotos siempre con la mayor calidad que ofrezcan los dispositivos.
  • Las fotos deben ser originales y no haber sido publicadas anteriormente.
  • Las fotos pueden enviarse en color y en blanco y negro.
  • Con las fotos recibidas, se desarrollará la red “Inclusividad en fotos”.
  • Las fotos enviadas por los/las participantes no serán del dominio de la Ikastola Iñigo Aritza ni de la fundación Nafarroa Oinez. Será la ikastola quien las almacene, y podrá utilizarlas siempre referenciando la autoría de las mismas.
  • Los/las autores/as serán los/las responsables de las fotos enviadas y del contenido de las mismas. También serán responsables de cualquier reclamación que pueda suceder en caso de vulnerar los derechos humanos y de imagen de terceras personas. Por lo tanto, los/las participantes liberan a la ikastola Iñigo Aritza y a la fundación Nafarroa Oinez de esas posibles reclamaciones o problemas ocasionados con las fotografías.
  • La organización asume el derecho de poder cambiar las bases en caso de ser necesario, y además, asume el derecho de solucionar cualquier situación que no esté recogida en las bases.
  • Todos los/las participantes recibirán un recopilatorio con todas las fotos obtenidas durante el transcurso de la actividad, una vez finalizada dicha actividad.
  • Además, el recopilatorio se publicará en la página web y en las redes sociales -Facebook, Twiter e Instagram- del Nafarroa Oinez.

Red “Inclusividad en fotos”:

Una vez recogidas todas las fotos, se realizarán “juegos” participativos en las redes sociales ( Facebook, Twiter e Instagram) y en la ikastola Iñigo Aritza.

A partir del 1 de marzo, cada dos días se publicará una de las fotos recibidas en Facebook, Twiter e Instagram junto con una pregunta que toda aquella persona que quiera podrá responder.

En total, serán 13 las fotos publicadas, y la selección de las mismas será responsabilidad de la subcomisión Guztiok bagara.

Estas serán las preguntas que acompañarán a las fotos:

  • ¿Dónde estoy? Búscame e indica el pueblo y lugar en el que me encuentro.
  • La respuesta correcta se publicará en las redes sociales una vez pasados dos días desde la publicación inicial. Después, se propondrá la siguiente foto.

Talleres de sensibilización:

Una vez finalizada la actividad, se realizarán talleres de sensibilización en en cada ikastola impartidos por diferentes asociaciones: CERMIN, BIAK BAT, IBILI, ONCE, EUNATE.

Esta actividad nos brinda una gran opoturnidad para “VIVIR” la inclusividad, y además, garantiza la participación de todos y todas.

Participantes:

La actividad está abierta para todo aquel/aquella persona que quiera participar.

Video:


BASES DE LA ACTIVIDAD - LECTURA FÁCIL |

INCLUSIVIDAD en fotos en la ikastola Iñigo Aritza

En la ikastola Iñigo Aritza vamos a realizar la red con el alumnado (desde 3º de EP hasta 4º de ESO). Se seguirá una metodología parecida a la expuesta para las redes sociales pero cambiando los canales de comunicación. Es decir, en lugar de publicar las fotos en las redes sociales, se expondrán en un tablón que estará en el piso inferior de la ikastola y la actividad se desarrollará de la siguiente manera:

  • Cada dos días se expondrá una foto de las recibidas en el tablón con un número y a su vez se hará una pregunta para que el alumnado participe en la actividad. La pregunta a responder será la siguiente:
    • Búscame en las calles, ¿Dónde estoy?. Busca el número que me corresponde y dí en qué pueblo y en qué lugar estoy.
  • A los dos días se publicará la respuesta correcta y se propondrá la siguiente fotografía.
  • Previamente habremos marcado el lugar con el número correspondiente, antes de comenzar con la red.
Taula
    • En cada aula se elegirán por sorteo tres representantes para esta actividad (en coordinación con el/la tutora) que se encargarán de poner la respuesta en el tablón cuando se publique la fotografía
    • En las redes sociales se informará sobre la red de la ikastola y se subirán fotos de la actividad.

Talleres de sensibilización:

Cuando finalice la actividad se organizaran talleres de sensibilización en todas las ikastolas con la colaboración de distintas instituciones: CERMIN, BIAK BAT, IBILI, ONCE, EUNATE.

Esta actividad nos da la posibilidad de poder vivir la INCLUSIVIDAD y garantiza la participación de todos/as.

Objetivos:

  • Dar a conocer la inclusividad fuera del centro.
  • Vivir la inclusividad de un modo positivo.
  • Desarrollar la sensibilización hacia este tema y buscar la implicación de todas las personas.
  • Garantizar la accesibilidad universal de esta actividad.
  • Dar a conocer y difundir el OINEZ INCLUSIVO y sus objetivos y características.


Volver

Colabora

Gobierno de Navarra

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Unión Europea - NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia