02/11/2017
Se presentó en Iruñea el 4º Oinez que, con lema “BIZI”, organizará la Ikastola Iñigo Aritza. A fin de que personas de todo tipo puedan vivir esta fiesta, se han planteado como desafío el organizar el primer Oinez inclusivo.
Eneida Carreño, presidenta de la Ikastola Iñigo Aritza e Ibai Iriarte, director del centro, han presentado esta mañana en Iruñea el Nafarroa Oiñez 2018. Según explicaron ambos, “las infraestructuras creadas al principio de nuestra andadura se encuentran necesitadas de reformas. Ése es, entre otros, uno de los objetivos del presente año. Ése y el de continuar reforzando y propagando nuestro modelo, tanto en la ikastola como en la calle, a fin de que el euskara sea conocido y utilizado en la escuela, pero también fuera de ella”.
El de 2018 será el cuarto Nafarroa Oiñez de la Ikastola Iñigo Aritza (el de 1981 lo organizó junto con la Ikastola Andra Mari).Si ya el hecho de organizar la fiesta de las ikastolas es un reto importante, las y los de la Ikastola Iñigo Aritza le han añadido un nuevo desafío: “Organizar un Oinez inclusivo”. Según explicaron los/las representantes del centro, “hace años que nuestra ikastola apostó por la inclusividad, en pro de una educación de calidad para todas las personas y poniendo el foco de la atención en la diversidad del alumnado. Ahora nos enfrentamos al reto de abandonar el espacio físico de la ikastola y dar un verdadero paso cualitativo en el tiempo de ocio. Por lo tanto, apostamos por diseñar y desarrollar un Oinez inclusivo”.
Por ello, se esforzarán en que todos los actos y las actividades que organicen sean inclusivos. Y ya han empezado a hacerlo. Cuando después de traer el testigo monte a través desde Lesaka a Altsasu, se le hizo el recibimiento en la plaza, junto a los/las locutores/as hubo una persona que tradujo el mensaje en el lenguaje de los signos.
El lema y el logo
El lema del Nafarroa Oinez 2018 es Bizi / Vivir. Tal como dijeron en la presentación, “un lema breve y atrevido, que, a nuestro parecer, tiene mucha fuerza, alegre, abierto y positivo. A bote pronto, expresa ilusión, energía y ganas; precisamente es su amplitud la que le confiere fuerza”. Añadieron que la palabra bizi/vivir “la asociamos con un sentimiento, una experiencia o una idea; no tiene por qué ser la misma. Por ello creemos que mucha gente se sentirá identificada en el lema”.
El elemento central es una flor. “Pero en la construcción de esa flor podemos observar algunos pilares de la Ikastola Iñigo Aritza y del Oinez. En primer lugar, podemos ver el corazón que conecta con el lema BIZI, pues los pétalos de la flor tienen ese aspecto. En segundo lugar, es una flor constituida por cuatro corazones, porque queremos representar a los cuatro pueblos que conforman Iñigo Aritza: Urdiain, Altsasu Olazti y Ziordia. Cada uno de los corazones tiene su propio color. “Los pétalos se funden en un círculo, los une un círculo. Y es que concebimos nuestra ikastola como una comunidad formada por varios sectores que está trabajando en común: alumnas y alumnos, padres y madres, irakasles y demás trabajadoras y trabajadores. Unido todos y todas para conseguir nuestros objetivos.
El proyecto
La comunidad de la Ikastola Iñigo Aritza la forman familias de Ziordia, Olazti, Altsasu y Urdiain. 369 alumnas y alumnos en total, distribuidos/as del siguiente modo: 39 en el ciclo 0-3 años, 68 en Educación Infantil, 152 en Educación Primaria y 110 en Educación Secundaria Obligatoria. En palabras de la representación de la Ikastola, “desde que surgió el proyecto, Iñigo Aritza ha tenido muy claro cuál es su objetivo: impulsar permanentemente un proyecto favorable al euskara y la cultura euskaldun; un proyecto surgido del pueblo y para el pueblo. Está basado en el cooperativismo tan propio de Euskal Herria; un proyecto que tiene por motor la colaboración el auzolan y la ayuda mutua”.
Colabora
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU