20/05/2017
La exposición Artea Oinez, que ha podido visitarse durante el último mes en el Palacio del Condestable de Pamplona, se encuentra desde el viernes en el convento de la Casa de Cultura Harriondoa de Lesaka, localidad que organiza y acoge el Nafarroa Oinez 2017. La inauguración multitudinaria se llevó a cabo el 19 de mayo, el viernes por la tarde.
El acto comentó con un joven femenino de música, que cantaron unos bertsos de Paulo Yanci, sobre el choque entre dos mundos que supuso la llegada de la fábrica a Lesaka y el conflicto que supuso ese hecho, un conflicto que es clave también en la creación artística.
Posteriormente, Amaia Lasheras, presidenta de la Ikastola Tantirumairu hizo un breve recorrido por la historia de la ikastola, ”que comenzó su andadura en el año 1974 con 7 alumnos y acoge en la actualidad más de un centenar” reseñando los objetivos de la organización del Nafarroa Oinez este año en Lesaka, “para cubrir necesidades prioritarias de la ikastola, que no admite una ampliación, por lo que habrá que construir un edificio anexo a Otxogorrienea, que acogerá la etapa de Educación Infantil en la primera planta y el comedor y el aula de psicomotricidad en la planta baja”.
Mikel Asiain, presidente de la Federación de Ikastolas de Navarra, además de agradecer al Ayuntamiento de Lesaka la cesión del local para la exposición, hizo un juego de palabras con el lema del Nafarroa Oinez, Bikin Batin y el arte.
Jose Luis Zumeta Artea Oinez 2017 de Tantirumairu Ikastola de Lesaka ha elegido a Zumeta como artista predilecto. Con este reconocimiento, Nafarroa Oinez quiere agradecerle la generosidad que ha mostrado siempre con Artea Oinez, “así como agradecerle su honradez y nobleza que ha mostrado con nuestro mayor tesoro, que es el euskara”, en palabras de Aitor Iratzoki, director de la Ikastola Tantirumaitu. Por ello, la muestra le otorga el lugar más preferencial. También es un homenaje de reconocimiento por su aportación a la cultura artística universal, por que Zumeta siempre ha trabajado desde la humildad, desde la autenticidad y desde la libertad artística. El alumnado de Tantirumairu ikastola, además de estudiar la trayectoria de Zumeta, también están aprendiendo durante todo el curso en diversos talleres sus técnicas y modos de crear arte.
El catálogo, resultado de la memoria y la creatividad
Todas la actividades culturales del Nafarroa Oinez de Tantirumairu ikastola, bailan entre la memoria y la creatividad, y la ikastola también ha diseñado de esta manera el catálogo que recoge esta exposición. El eje ha sido el hierro, la industrialización, las relaciones y la transmisión, ya que el hierro y la industrialización son dos elementos unidos a la historia de Lesaka, de la misma manera que relaciones y transmisión van unidos a Tantirumairu Ikastola. Para reflejar todo ello, se han escrito seis haiku, para introducir en el catálogo los ejes señalados anteriormente.
Tras las presentaciones, Martxel Rodriguez, exalumno de la ikastola Tantitumairu y candidato al Premio Max como mejor bailarín solista realizó un baile espectacular basado en el proceso creativo de los artistas. Posteriormente, se pudieron contemplar las 35 obras de arte de 34 artistas que se han colocado en el convento de Harriondoa, así como degustar los excepcionales pintxos preparados por la Comisión de Hostelería del Nafarroa Oinez.
La exposición podrá visitarse hasta el 4 de junio con este horario: De lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas y los sábados y domingos de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas.
Colabora
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU