Oinez Basoa pasa a ser OINEZ KLIMA, la acción climática de las Ikastolas de Navarra
OINEZ KLIMA mantiene la creación anual de un nuevo bosque en torno a la fiesta del Oinez, este año en Atarrabia-Villava. Y, además, despliega un conjunto de actuaciones que refuerzan y multiplican su compromiso climático.
A continuación, se resumen las tareas previstas en esta primera edición de la nueva iniciativa OINEZ KLIMA que se llevarán a cabo con la colaboración del Ayto. de Atarrabia/Villava.
Plantación de nuevo bosque en el monte Ezkaba
Es la actuación tradicional, en esta ocasión mediante técnicas innovadoras y lúdicas. Consiste en la creación de bosquecillos de árboles y arbustos en la ladera sur del monte Ezkaba de 200 m2 de extensión, mediante bombas de semillas lanzadas por familias y alumnado, previamente recogidas dentro del itinerario formativo.
Este nuevo Oinez Basoa contribuirá, igual que los anteriores, a la mitigación y a la adaptación al cambio climático. Los árboles plantados absorben dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Estos nuevos bosques ayudan, en su medida, a aumentar la capacidad de la Tierra para capturar y almacenar ese carbono, y reducir las concentraciones de CO2 en la atmósfera. También suman en la adaptación al cambio climático: los bosques aportan en la regulación del clima local, la reducción de las temperaturas y eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Además, protegen el suelo y evitan la erosión, lo que contribuye a la protección de los ecosistemas y a la seguridad alimentaria.
Replantación urbana en Atarrabia
Como actuación complementaria al bosque Oinez tradicional se plantarán 25 árboles en la calle Ultzama de Atarrabia, en sustitución de unos árboles actualmente en mal estado. Es otra aportación climática de Paz de Ziganda Ikastola a su municipio.
Esto supone algunos beneficios para el municipio y sus habitantes. Mejora la calidad del aire que respiramos por la absorción del dióxido de carbono y otros contaminantes del aire, así como por la liberación de oxígeno. Reduce el efecto isla de calor: los árboles dan sombra y refrescan el ambiente, contrarrestando el aumento de la temperatura en las ciudades debido a la concentración de edificios y asfalto. Disminuye el ruido al actuar como barreras acústicas, absorbiendo el ruido del tráfico y otras fuentes de contaminación sonora. Mejora la calidad de vida haciendo el espacio urbano más agradable y habitable como resultado de los nuevos espacios verdes. Por último, incrementa la biodiversidad proporcionando hábitat para aves, insectos y otros animales. En definitiva, es nueva una contribución para una Atarrabia más sostenible, resiliente y habitable.
Territorio Castor
Se elaborará una ficha didáctica para un recorrido en torno a la colonia de castores que habita en la orilla del río Arga a su paso por Atarrabia. El acercamiento a estos animales acuáticos formará parte de la herencia de educación ambiental del OINEZ KLIMA 2025.
Será un nuevo recurso de educación ambiental para conocer, mejorar y poner en valor nuestro entorno natural cercano: un río en un entorno urbano con agua de calidad que alberga especies valiosas. Se divulgará el comportamiento de estos grandes roedores y su importancia en el ecosistema.
Autoabastecimiento energético y comunidad energética
La ikastola, en su apuesta por el autoabastecimiento energético, impulsará la instalación de placas fotovoltaicas. Esta es una manera complementaria de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la contaminación, reducir la factura energética, así como de fomentar la educación ambiental y el compromiso climático dentro de la comunidad educativa.
Dado el calendario lectivo de la ikastola, parte de la energía que se produzca no será utilizada en el centro lo que generará un exceso que podrá ser compartido.
El exceso se distribuirá entre las personas que deseen participar en la comunidad energética que se va a crear.
De esta manera podremos obtener beneficios energéticos, sociales o medioambientales y aumentar la participación ciudadana en la transición energética, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad consumiendo energía renovable.
Cálculo y publicación de la huella de carbono de la ikastola
Paz de Ziganda Ikastola se propone calcular su huella de carbono con el fin de medir la generación de gases de efecto invernadero.
Será necesario identificar las fuentes de emisión de GEI directas e indirectas: (energía, transporte, materiales, residuos, agua, alimentos y otros); con el fin de identificar oportunidades de reducción de emisiones de GEI.
La medición debería traducirse en soportes que permitan visibilizar la medición realizada.
La metodología utilizada permitirá concienciar y medir también la huella de carbono de las personas que formamos parte de la comunidad económica.
OINEZ KLIMA nueva marca y nuevo recurso de Nafarroa Oinez
Estas cinco actuaciones climáticas muestran el compromiso de Paz de Ziganda Ikastola y de las Ikastolas de Navarra con los retos ambientales de esta generación.
OINEZ KLIMA persigue ofrecer una herencia de trabajo cooperativo de estudiantes, familias, educadores y profesionales ambientales que aporte un valor añadido: un resultado útil para la comunidad local en el marco de la fiesta de las Ikastolas de Navarra, un paso en la lucha global por un mundo más sostenible.
Estas actuaciones requieren seguimiento y mantenimiento en el futuro. Suponen un compromiso sostenido en el tiempo. Aparte de iniciativas climáticas, suponen recursos de sensibilización hacia el Nafarroa Oinez, las Ikastolas y la educación en euskera en Navarra. Estamos, en definitiva, ante la gestación de una nueva marca y un nuevo recurso de Nafarroa Oinez.