29/03/2021
Un año más las ikastolas de Nafarroa, a través del proyecto Nafarroa Oinez, apuestan por la cultura y el arte de vanguardia gracias a la colaboración de numerosos artistas cuyo entusiasmo y generosidad han posibilitado una nueva edición de la exposición Artea Oinez.
El director del área de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Iruñea, Jorge Urdánoz, el director de Lizarra Ikastola organizadora de Nafarroa Oinez 2021, Josu Sueskun Cabasés, y el director de la Federación Navarra de Ikastolas y comisario de la exposición, Josu Reparaz Leiza, fueron los encargados de presentar el pasado viernes la exposición que acoge el Palacio del Condestable hasta el próximo 28 de abril.
Lo cotidiano y su trascendencia centran la exposición de la presente edición compuesta por más de un centenar de obras pertenecientes a 85 artistas de los cuales 36 son navarros y navarras, la mitad de ellos mujeres. En la edición de 2021 se han incorporado 11 nuevas firmas, 7 de ellas de artistas mujeres.
Josu Sueskun invitó al público “a disfrutar con cierto sosiego de lo que los artistas han querido transmitirnos con sus obras” quien considera “un privilegio” la oportunidad de acercarnos a estas creaciones que, asegura, "estimulan nuestros sentidos, contribuyen al desarrollo de la educación y alimentan la imaginación" de quien las contempla.
A través de la exposición se homenajea en cada edición a un artista. Este año se ha escogido a Lorea Alfaro García, artista y profesora universitaria en la UPV-EHU y antigua alumna de Lizarra Ikastola, la más joven de todos los creadores a los que se ha homenajeado en la historia de Artea Oinez.
A partir de mayo la exposición se podrá visitar también en el Museo Gustavo de Maeztu de Lizarra.
Colabora
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU